Mostrando entradas con la etiqueta TTP 3º-normativa2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TTP 3º-normativa2. Mostrar todas las entradas

1 jun 2011

TTP 3º ESO. NORMATIVA LABORAL BÁSICA III

Conflictos Colectivos


Un conflicto de trabajo es toda aquella perturbación o desacuerdo nacida en las
relaciones laborales entre trabajadores y empresarios.
Vamos a estudiar:

  •  Huelga
  •  El Cierre Patronal.
Accede al siguiente documento y estúdialo para contestar de manera completa correcta las siguientes cuestiones:

Actividad 10: Huelga
  1. ¿Cómo definirías una "huelga"?
  2. ¿En qué documento está recogido ese derecho a hacer huelga?
  3. Si se declara una huelga de médicos en Albacete, ¿crees que no habría médicos en toda la ciudad?, ¿no funcionarían los hospitales? ¿qué ocurriría? Razona tus respuestas.
  4. ¿Que significa que en la huelga los contratos se suspenden? ¿en qué afecta esto al trabajador?
  5. ¿Cualquier huelga es legal o existen excepciones?
  6. ¿Están los trabajadores obligados a avisar si van a hacer huelga? ¿cuáles son los plazos?
  7. Pon un ejemplo para cada una de los 4 tipos de huelga ilegal que se pueden dar. Explica razonadamente porque no puede hacerse.
Actividad 11: Cierre Patronal
  1. Define qué es el cierre patronal. ¿quién lo realiza, el trabajador o el empresario?
  2. Explica las 3 causas por las que puede realizarse de manera legal. Pon algún ejemplo que se te ocurra para cada uno de los casos.
  3. ¿En que estado quedan los contratos mientras dura la situación? ¿cobrán los trabajadores?
  4. ¿Con cuánta antelación hay que avisar para hacer el cierre?

29 may 2011

TTP 3º ESO. NORMATIVA LABORAL BÁSICA IV

LA EMPRESA

Las empresas se encargan de elaborar algún producto (un bien) o de prestar algún servicio a los demás y cobra por ello. De esa manera consigue beneficios.
Hay mucho tipos de empresas y cada uno de ellos funciona de una manera. Es importante conocer qué clases de asociaciones podemos encontrar.

Accede al siguiente documento y después responde a las siguientes preguntas.
(ten en cuenta que preguntas sin enunciado, demasiado escuetas o sin completar no serán válidas para la nota)


Actividad 12
  1. ¿Qué 3 tipos de actividades o funciones principales tiene una empresa?
  2. Las empresas se encarga de ofrecer bienes y/o servicios. Explica qué son y pon ejemplos de empresas de cada tipo. 
  3. Explica qué es un trabajador autónomo. ¿qué ventajas crees que tiene frente al empleado de una empresa?
  4. Realiza un esquema con la clasificación de las empresas.
  5. Define qué es una sociedad civil. Pon ejemplos de algunas sociedades civiles y de sociedades mercantiles
  6. ¿Cómo se llama cada una de las personas que forman parte de una comunidad de bienes?
  7. ¿Cuáles son las 3 formas de crear una comunidad de bienes?, ¿Explica qué hace el notario?
  8. ¿Cuándo se crearon las sociedades colectivas?
  9. ¿Qué es la "razón social"?, pon ejemplos.
  10. En una sociedad colectiva, ¿todos los socios son iguales?, explica porqué. 
  11. Dentro de las sociedades colectivas, según el punto 5 del documento donde explicamos sus características, existen unos socios especiales:
    1.  ¿Cómo se llaman estos socios?
    2. Tenemos los siguientes socios en una s.colectiva:
    • Francisco, aporta 6000€ y un piso en Albacete.
    • Pablo , no aporta nada 
    • Amparo , aporta 1000€, unas tierras de labor en El Pozuelo y un apartamento en torrevieja
    • Carmen , aporta 2000€
      • Responde
      • Pon un nombre legal para la sociedad.
      • Imagina que la sociedad tiene unos beneficios de 50000€. Si Carmen recibe 10000€ de beneficios, ¿cuanto recibirá Pablo?, ¿porqué?

        12. Según el punto 7 de las características de las s.colectivas, ¿cuál de estas 2 empresas debería ser una sociedad colectiva?, indica porqué
    • Julian López, empresa familiar dedicada a las cortinas, con 5 socios y un capital de 60000€
    • Francisco Ramirez, empresa tecnológica formada por socios de 5 ciudades españolas comunicadas mediante internet. Formada por 40 socios, con un capital de 180000€
      13.- Si un socio de una sociedad colevtiva dedicada a la fabricación de piezas de coche quiere trabajar también de comercial de ventas de piezas de coche para otra empresa , ¿puede hacerlo?, ¿porque?

7 jun 2010

TTP 3º ESO. NORMATIVA LABORAL BÁSICA V

SOCIEDADES LIMITADAS Y ANÓNIMAS


Los tipos de sociedades más comunes son las limitadas y las anónimas, vamos a estudiar sus características fundamentales.
Utiliza el documento "La empresa" del punto anterior (Actividad 12) para contestar las preguntas de este apartado.
(ten en cuenta que preguntas sin enunciado, demasiado escuetas o sin completar no serán válidas para la nota)


Actividad 13



  1. ¿Qué característica principal diferencia las Sociedades Limitadas de las sociedades anteriores?
  2. ¿Se puede crear una sociedad limitada con un capital inicial de 2500€? ¿porqué?
  3. Enumera los derechos de un socio de la Sociedad Limitada.
  4. 3 socios crean una SL. Cada uno aporta a la sociedad 2000€.  Ocurre un accidente a un trabajador que tienen contratado y la sociedad debe pagarle 8000€. ¿Cuanto dinero como máximo le quitarán a cada socio?, ¿porque?
  5. ¿Qué significa que la Sociedad Anónima es una sociedad capitalista
  6. Si 5 personas deciden crear una SA, cuál será el capital mínimo que tendrá que aportar cada uno?
  7. ¿Qué son los estatutos de una SA?
  8. Explica qué son las acciones de una SA
  9. ¿Qué es el valor nominal y el valor real de una acción?

6 jun 2010

TTP3º ESO: 3ª Evaluación

Para el examen de la 3ª Evaluación puedes utilizar el siguiente resumen de los contenidos. Todas las preguntas del examen saldrán de este documento: