Vamos a utilizar un condensador junto a un relé para conseguir un intermitente.
En este caso el circuito de carga alimenta al condensador y atraviesa al relé obligándolo a cambiar a estado activo.
En la descarga, se utiliza el camino que forma el relé entre la patilla de uno de sus conmutadores y la bobina del propio relé.
Utilizamos una sola batería para alimentar ambos circuitos (condensador+relé / conmutadores del relé)
Puedes ver el circuito en la siguiente figura (con relé simple y doble):
Mostrando entradas con la etiqueta Tecno 4º-conden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecno 4º-conden. Mostrar todas las entradas
4 nov 2013
23 oct 2013
TECNO 4º ESO. ELECTRÓNICA. CONDENSADORES
Un condensador es un componente electrónico que se caracteriza por:
A.- La capacidad eléctrica, es decir, por la cantidad de carga eléctrica que puede almacenar. (Puede decirse que es como un depósito de agua, solo que en lugar de contener agua contiene electrones).
Cuanto mayor sea la capacidad del condensador (la cantidad de electrones que puede almacenar), mayor será el voltaje (ó tensión) que hay entre las placas del condensador. La capacidad del condensador se expresa en faradios (F).
B.- La tensión nominal: Es la máxima tensión (ó voltaje) que soporta el condensador sin peligro de perforarse.
Igual que un depósito de agua puede llenarse y vaciarse, el condensador eléctrico puede cargarse y descargarse:
- Carga de un condensador:
El condensador se carga (se “llena” de electrones) al pasar corriente por él.
Importante: El condensador se comporta de manera totalmente distinta si está cargado o descargado (lleno o vacío).
- Condensador descargado: Se comporta como un conductor normal, conduce perfectamente la corriente eléctrica. A medida que se va “llenando”, va aumentando su resistencia al paso de la corriente.
- Condensador cargado: Cuando el condensador está totalmente cargado, su resistencia al paso de corriente es infinita, es decir, se comporta como un interruptor abierto, y no circulará corriente a través de él ni del circuito en el que se encuentre.
Debido a que al principio el condensador conduce perfectamente la corriente, nunca se puede conectar un condensador directamente a una pila, por que se produciría un cortocircuito. Por tanto, siempre hay que colocar una resistencia que limite el paso de la corriente.
- Descarga de un condensador:
Una vez que el condensador está completamente cargado, se comporta como una pila, y puede utilizarse para producir corriente eléctrica.
Para descargar el condensador hay que desconectarlo de la pila y conectarlo en un circuito en el que haya algún receptor para consumir esa energía eléctrica.
EJERCICIO:
3 EJERCICIOS DE CONDENSADORES:
Puedes probar los siguientes ejercicios de carga y descarga, pincha en el icono.
EJERCICIO:
a) Prueba a cargar y descargar el condensador (estará cargado cuando el voltímetro marque el mismo valor que el voltaje de la pila y descargado cuando marque 0 V).
b) Una vez que sepas cargarlo y descargarlo, cubre la siguiente tabla ayudándote de un cronómetro.
Para calcular el tiempo que tarda en cargarse mide el tiempo que tarda en pasar de 0V a 11,5 V.
· Tiempo que tarda (T = R·C).
· Ten en cuenta que R está en KW y C en mF.
· La K es “kilo” y significa multiplicar por 1.000 y la m es “micro” y significa dividir por 1.000.000.
Calcula el valor de 5·T y compáralo con el valor del tiempo que has medido. ¿Coinciden?
¿Qué conclusiones sacas?
Resistencia (R)
|
Capacidad (C)
|
Tiempo que tarda en cargarse
|
T = R·C
|
5·T
|
22 KW
|
10 mF
| |||
100 KW
|
10 mF
| |||
22 KW
|
100 mF
| |||
100 KW
|
100 mF
|
3 EJERCICIOS DE CONDENSADORES:
Puedes probar los siguientes ejercicios de carga y descarga, pincha en el icono.
22 oct 2013
Condensadores. Taller
Materiales:
Esquema carga y descarga:
Foto:
- Pila 6V
- Resistencias varias (1K, 2K...)
- Condensador electrolítico 470mF
- Led
- Conmutador (en nuestro caso usamos un cable tocando en 2 puntos)
Esquema carga y descarga:
Foto:
Video:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)